TACTO

Las sensaciones son percibidas por los receptores que se encuentran distribuidos en diferentes capas de la piel y envían las señales a la corteza cerebral.
PERCEPCIÓN |
RECEPTORES O
CORPÚSCULOS |
FORMA, TAMAÑO
TEXTURA |
DE MEISSNER |
PRESIÓN,
CONSISTENCIA Y PESO |
DE PACINI |
CALOR |
DE RUFFINI |
FRÍO |
DE KRAUSE |
Algo innovador en la escena con lo que podemos trabajar es la gemoterapia. Una técnica constatada por antiguas culturas y por la tecnología; pues el avance de la electrónica ha sido posible gracias al conocimiento de la alta frecuencia de vibración del cuarzo. La precisión de un reloj electrónico está dada entre otras cosas por la alta frecuencia en que oscila su pequeño cristal de cuarzo, que sobrepasa los treinta y dos mil ciclos por segundo.
La
gemoterapia considera que los cristales de cuarzo actúan como
transformadores y catalizadores de energía, equilibrando y
re-energetizando los sistemas biológicos desde su nivel celular, por
medio de vibraciones oscilantes. En términos científicos, las gemas
y cristales magnetizan a sus pares dentro del organismo, lo que
produce una sensación de relajación y vitalidad.
Casi
todos los minerales presentan formas cristalinas determinadas, esto
significa cuerpos homogéneos como una red estructural regular de
átomos, iones o moléculas. El estado cristalino es sinónimo de
estado sólido, una disposición regular de átomos que se suceden
de manera idéntica hasta unos 100 millones de veces en la distancia
de 1 cm. Cada escena será tratada con cristales de su color,
potenciando así una frecuencia diferente en cada espacio.
LA
ARQUITECTURA ES LA ORDENACIÓN DE LA LUZ; LA ESCULTURA ES EL JUEGO DE
LA LUZ.
GAUDÍ.
He
incluído la escultura en este apartado aunque comparte mucho terreno
con el resto de sentidos, incluso con el apartado de escenografía y
atrezzo,
con el que enlaza.La intención es trabajar la escultura desde diferentes perspectivas y estilos, dado que el hilo de sucesión temporal nos permite mucha flexibilidad estética, siempre manteniendo la congruencia, excepto quizá en algún punto cómico.
Podemos trabajar con esculturas sonoras, para esto cuento con la colaboración de Pablo Rivera, escultor de instrumentos. También podemos crear figuras flotantes creando campos magnéticos (véase levitron) o la creación de un mandala a través del sonido (véase tonoscopio), podemos trabajar con ilusiones ópticas mediante espejos y la luz. Y por supuesto para la ambientación histórica nos valdremos por ejemplo de máscaras tribales, esculturas grecorromanas, reinterpretación escultórica de la maquinaria alquímica... Podemos incluso crear utilizando los diferentes estados de la materia, pues podría trabajarse con agua o vapor.
Como se dijo en la introducción se trata de la creación de un espacio magicorrealista.
EL
BAILE ES ESCULTURA EN MOVIMIENTO.
La
danza es otro de los lenguajes que utlizaremos que irá muy ligado a
la música, ya sea mediante videoproyección o en vivo. Desde la
tribal a la contemporánea.
Por
otra parte lo que prentedemos es provocar al público para que tome
las escenas. Para estimular la interacción, sutilmente se irán
proponiendo diferentes dinámicas de grupo, o individuales, que
estarán propiciadas por la escenografía y disposición de cada uno
de los espacios. Desde este sentido se fomentará la expresión
corporal y la curiosidad y experimentación del espectador
participativo.
ESPACIO-
ESCENOGRAFÍA(S)
La
escenografía ya ha sido introducida en el apartado de escultura de
la página anterior. Óptima sería la utilización de siete
espacios, o en su ausencia, un espacio mayor dividido, es importante
debido a la limpieza de las frecuencias, y dado que se pretende crear
un espacio vivo en el que los participantes requieren de cierta
libertad de movimiento, aunque puede regularse de forma
extremadamente flexible con la cantidad de espectadores por sesión.
Como
ya se ha comentado, cada escena tendrá una ambientación basada en
las frecuencias, épocas históricas y patrones psicológicos, entre
otros. Además podemos aplicar el sistema Feng shui en la
distribución de cada escena, pues ayuda a armonizar y reconocer los
patrones de los colores y las formas en el espacio. Por supuesto para
la composición de la escenografía también consideraremos los
Principios de la Gestalt expuestos al comienzo de este apartado
práctico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario