RELATIVIDAD
TEORÍA DE CUERDAS
TEORÍA CUÁNTICA
CAMPO DE HIGGS
PARADOJA EINSTEIN-ROSEN-PODOLSKY
Las
partículas elementales parecen estar aparentemente alejadas en el
espacio-tiempo, pero en
TEORÍA DE CUERDAS
TEORÍA CUÁNTICA
CAMPO DE HIGGS
PARADOJA EINSTEIN-ROSEN-PODOLSKY
Esta
es una inmersión humanista y holística en la Física moderna, ya
que en estos momentos se encuentra en plena ebullición, pues se está
produciendo un cambio en el paradigma de nuestra concepción del
mundo. En esta memoria se dibujan diversas teorías que conducen a la
base racional de técnicas bioenergéticas que se aplican en millones
de personas en el mundo con excelentes resultados. Durante el periodo
de la beca continuaré investigando las siguientes teorías y campos
de la Física molecular y los estados vibracionales, contrastando
información y consultando a profesionales de diferentes campos, para
poner en prática técnicas milenarias junto con la experimentación
de las nuevas opciones que nos revela la Física. Se trata de
aplicación en escena de elementos inspirados en la terapia
vibracional, siendo en este caso utilizada como herramienta artística
aplicada a la Bioquímica y a la propia percepción.
Este
apartado se encuentra en principio “entre bastidores“. Como
dramaturga y directora la siguiente Teoría me proporciona una base
de trabajo experimental fundamentada, respetando y conociendo la
forma natural de la materia, para reordenar el contenido artístico
de forma consciente durante la composición. Los artistas
dispondrán de acceso a una gran variedad de textos que recomendaré,
según necesidades e intereses y los cuales supondrán una
inspiración teórica. Trabajando con cada persona de forma intuitiva
iré modelando la composición.
Los
espectadores-participativos pueden llegar a percibir parte de la
información teórica una vez esté pulida artísticamente, pero la
siguiente es la filosofía y base de ordenación y orientación para
el proyecto.
LA
REVOLUCIÓN DE LA FÍSICA
EN
LOS AÑOS 30 DEL SIGLO PASADO, EINSTEIN, ROSEN Y PODOLSKY ESCRIBEN:
"NO
CABE ESPERAR NINGUNA DEFINICIÓN MÍNIMAMENTE RAZONABLE DE LA
REALIDAD QUE NOS RODEA."
Albert
Einstein revolucionó la ciencia con la Teoría General de la
Relatividad. Es sencilla: todos los objetos que hay en la Tierra
contienen energía y toda la materia y toda la energía son
equivalentes, es decir la materia es energía en estado estable.
Esto es válido para cualquier forma del Universo. Inclúyanse
animales, personas, piedras, plantas, estrellas. Todo es energía.
TEORÍAS
DE CUERDAS
Si
avanzamos unas décadas más en el Pensamiento, encontramos la Teoría
de cuerdas. Ésta Teoría da una elegante solución
al Universo.
Es un modelo fundamental de la Física que básicamente asume que las
partículas materiales aparentemente puntuales son en realidad
"estados vibracionales", cuerdas o filamentos, que se
mueven en 11 dimensiones. La Teoría es deslumbrante y una posible
candidata a Teoría del Todo, consigue unificar la Relatividad
general de Einstein con la Mecánica cuántica. Existen 5 variantes
de la misma y una unificación, la Teoría M, pero nuestro
desarrollo tecnológico todavía está lejos de poder realizar
mediciones de esa precisión, aunque ya se están aplicando los
cálculos para cuestiones concercinientes a la superconductividad.
Esta
Teoría propone que el universo está fundamentalmente compuesto por
objetos unidimensionales similares a cuerdas y que cada partícula es
creada por los diferentes patrones de vibración de éstas. Estas
cuerdas vibran en múltiples dimensiones, y en función de la forma
en que vibran, podrían ser percibidas en el espacio de tres
dimensiones como materia, luz o gravedad. Una
cuerda puede oscilar de diferentes maneras: si oscila de cierta
manera vemos un electrón; pero si oscila de otra manera, entonces
vemos un fotón, o un quark, o cualquier otra de las partículas del
modelo estándar. Es
la vibración la que determina su apariencia de materia o energía.
Según como se combinen entre sí producirán distintos tipos de
energía vibrante, que se organiza en ritmos y ciclos.
Éste
es un cambio importante en el paradigma y la comprensión del mundo,
pues lo que nos dice la Física moderna es que algo tan sólido y
aparentemente estático como una roca está íntegramente formado por
partículas en contínua vibración.
TODO
ES VIBRACIÓN.
La
Física se encuentra en un periodo de auge, incluso durante los
últimos meses hemos sido testigos de avances que cambian los
cimientos de nuestra concepción del mundo:
FÍSICA
CUÁNTICA: LA PARTÍCULA DE DIOS
La
Física cuántica establece que las partículas elementales,
constituyentes del átomo, no son elementos esencialmente reales
dada su imprecisión existencial. Se pueden comportar como partículas
en un momento dado y como ondas en el siguiente o en el anterior.
Existen en un espacio y un tiempo que no reconoce el presente, saltan
del pasado al futuro y a la inversa. El presente material sólo es
reconocido como una necesidad y una arbitrariedad de
la observación humana.
Según
la mecánica cuántica
no
hay diferencias fundamentales entre partículas y ondas: las
partículas pueden comportarse como ondas y viceversa.
STEPHEN
HAWKING, 2001
La
Cuántica teoriza sobre la constitución íntima de la
"materia real" fundamentándola en dos partículas
elementales: fermiones y bosones.
Los fermiones son
las partículas que construyen la estructura de la materia y se
encuentran representados por los electrones, protones y neutrones. El
contenido.
Los
bosones son los mediadores de fuerza o partículas portadoras de
las interacciones fundamentales, las formas.
Son los vectores que transportan la esencia y la fuerza de
la Naturaleza, facilitando la conjunción del Universo. Son
partículas independientes que siempre interactúan entre sí, a
veces sincrónicamente y en ciertas condiciones pierden su
individualidad. Esta paradoja de la interdependencia e individualidad
fue enunciada por Einstein, Podolsky Rosen.
Dentro
de este tipo de partículas encontramos el bosón de Higgs, también
llamada partícula de Dios. Ésta ha estado presente en la prensa en
el último tiempo, pues es la última partícula elemental del
sistema estándar que queda por cazar.
La
propuesta de Higgs fue revolucionaria, pues afirma que existe un
campo que llena el espacio y cuando las partículas interaccionan con
él, adquieren masa.
El
mecanismo de Higgs se describe como un campo invisible presente en
todos y cada uno de los rincones del Universo haciendo que las
partículas que lo atraviesan tengan masa. La
reducción de la probabilidad y su conversión en realidad
se encuentra asociada a la actividad y "actitud" de
los bosones, por lo que pueden ser considerados como los
antecedentes primarios de la conciencia.
MARTÍNEZ
DE LA FE, 1991
El
campo de Higgs podría ser una mente inherente la Naturaleza, una
gran lienzo cuántico .
Al
tratarse este poseer este proyecto una estructura poliédrica,
experimentaré desde el arte dando forma al flujo aleatorio mediante
las vibraciones armónicas. Trabajaré desde la concepción holística
, en la que el todo se relaciona con las partes e inspiraré parte
del trabajo en técnicas bioenergéticas, tales como la Gestalt o las
provenientes de la mística Oriental, que comparten esta visión que
nos plantea el campo de Higgs. Nuestras
conciencias son cocreadoras ya que las partículas elementales
conforman la materia asociando los cambios en su medio a la
interferencia del observador.
CAOS
Y FRACTALES: EL ORDEN SUBYACENTE. FORMAS.
EL
LIBRO DE LA NATURALEZA ESTÁ ESCRITO CON SÍMBOLOS MATEMÁTICOS.
GALILEO
GALILEI.
.
A
pesar de que la historia de los fractales comienza en los últimos
días del siglo XIX, gran parte del XX permanece ajena a ellos. En
las últimas décadas del siglo, y casi paralelamente a la evolución
de la investigación en sistemas caóticos, los fractales cobran un
auge creciente, hasta convertirse en un concepto cada vez más
extendido en todas las ciencias. Los patrones matemáticos dirigen
muchas formas en la Naturaleza; hay numerosos ejemplos de estas
sucesiones de Fibonacci, patrones que siguen el número áureo y que
dan lugar a formas muy bellas: las conchas marinas, la distribución
de las hojas de una planta, el tamaño de la boca y los dientes. La
Naturaleza es proporcionada.
Estas
formas se reflejan en campos como la Medicina, la Biología, la
Ingeniería, la Economía e incluso la Tecnología, además de
proveer las geometrías
que la Naturaleza necesita para arquitecturas vivientes: ADN, virus,
plantas, piñas, flores, conchas, glándula pineal, sistemas
solares...
De
hecho, las redes neuronales siguen formas fractales, siendo muy
similares a las galaxias.
La
cosmología fractal utiliza estos modelos, tanto para la estructura
del universo a gran escala como (Cosmología observacional) como
para modelos a muy pequeña escala para la estructura
del espacio-tiempo en gravedad cuántica (Cosmología
teórica). Las fractales y sus estructuras derivadas han sido
propuestas como modelo geométrico en casi cualquier lugar que haya
caído bajo el escrutinio de los cosmólogos. Es Matemática. La
estructura del Universo, o del espacio-tiempo, repite a distintas
escalas, los mismos motivos y patrones.
ES
LA PROPORCIÓN DIVINA. LA GEOMETRÍA QUE VA DE LA CÉLULA AL PLANETA
Y MÁS ALLA.

cuántico,
permite que se encuentren vinculadas entre sí.
Según Bohm, este
dominio se comporta como el patrón
de
interferencias de un holograma. En el dominio
implícito
de las frecuencias no existe el espacio, ni las
distancias,
y por ello, tal como dice Pribiam: "la
separatividad
es una ilusión construida en
holográfica.
LA
PARADOJA EINSTEIN-ROSEN-
PODOLSKY
Recientemente
se ha confirmado el fenómeno de
mediante
un nuevo experimento realizado por el Dr.
Nicolas
Gisin de la Universidad de Ginebra. El Dr. Gisin
envió
dos fotones en dirección opuesta a través de un canal de fibra
óptica. Una vez que los fotones se encontraron a una distancia de
unos 10 Km del origen, se toparon cada uno con una lámina de cristal
ante la cual sólo se les permitía las opciones de cruzarla o
rebotar. Ambos se vieron forzados a tomar una decisión entre las dos
alternativas igualmente posibles. Puesto que no es factible la
comunicación entre ellos. La física clásica predeciría
que sus decisiones serían independientes. Pero ambos fotones tomaron
la misma decisión. Y en el mismo instante de tiempo, medición de
reloj atómico, impidiendo cualquier tipo de comunicación entre
ellos, incluso a la velocidad de la luz. Las dos partículas estaban
enlazadas cuánticamente y se comunicaban instantáneamente a pesar
de la separación. El efecto fue repetido con fiabilidad con muchos
pares de fotones.
TODO
ESTÁ CONECTADO
No hay comentarios:
Publicar un comentario